Adefaratoluwa Osindero Olutimehin, originario de Ode Remo, en el Estado de Ogun, Nigeria, es el Fundador y Director Ejecutivo del Clevenard Group Worldwide, una organización multinacional registrada en Nigeria, Botsuana, Sudáfrica, el Reino Unido y España. Actualmente es ciudadano español y reside en Palma de Mallorca, Islas Baleares, España. Nacido en enero de 1977 en el seno de la familia Osindero, pasó sus primeros años en Itire, Surulere, Lagos, Nigeria.

Clevenard comenzó como Clevenard Farm Foods Limited, una empresa dedicada inicialmente a la exportación de productos agrícolas de Nigeria al Reino Unido. A pesar de ofrecer productos de alta calidad como el arroz Ofada Clevenard, frijoles y moringa, la empresa enfrentó grandes desafíos para encontrar una base de clientes constante y sostenible. Esta experiencia despertó en Adefaratoluwa la curiosidad y la determinación de buscar formas más efectivas de promocionar los productos africanos en el extranjero.

Durante su experimentación con diversas estrategias de marketing, reconoció el enorme potencial de las redes sociales para llegar a un público más amplio. Sin embargo, pronto descubrió que las técnicas de marketing tradicionales, diseñadas para audiencias occidentales, no resultaban tan efectivas para los consumidores africanos. Tras un análisis detallado del comportamiento y los patrones del mercado, comprendió que los consumidores africanos requerían un enfoque diferente, más auténtico y culturalmente adaptado, basado en la confianza y el sentido de comunidad.

Este descubrimiento marcó un punto de inflexión en la evolución de Clevenard. La empresa se transformó de un negocio de exportación de alimentos en una plataforma de medios, marketing y comunicación digital. Hoy, Clevenard ofrece una vía esencial para que las empresas accedan a los mercados africanos y se conecten con la diáspora africana. Su misión es ayudar a las marcas y organizaciones a construir visibilidad, credibilidad y conexiones internacionales, promoviendo al mismo tiempo narrativas africanas auténticas en todo el mundo.

Hace más de una década, Adefaratoluwa se embarcó en el negocio de importación, enviando productos desde Nigeria a Europa, especialmente al Reino Unido. En los primeros años, visitaba personalmente tiendas de comestibles africanas en Londres para promocionar sus productos. A pesar de su perseverancia, enfrentó múltiples rechazos y, en ocasiones, tuvo que vender a crédito, lo que generó pérdidas económicas. Estas experiencias lo llevaron a replantear sus estrategias y a diseñar un modelo de negocio más sostenible.

A través de estas vivencias, comprendió que las dificultades para comercializar productos africanos en el extranjero eran un problema común entre los africanos en la diáspora. También observó que las comunidades africanas dependen en gran medida de las redes sociales para comunicarse, comerciar e informarse, pero carecían de plataformas dedicadas que atendieran sus necesidades empresariales y culturales. Esta falta de representación y conexión limitaba el acceso a oportunidades globales y frenaba el crecimiento económico de los emprendedores africanos en el exterior.

Motivado por estos descubrimientos, Adefaratoluwa fundó Clevenard Marketing, una plataforma creada para empoderar a las empresas africanas, promover la colaboración y fomentar el crecimiento multisectorial. En la actualidad, Clevenard actúa como un puente entre África y el resto del mundo, conectando personas, productos y oportunidades a través de la innovación y los medios de comunicación.

Con el crecimiento de la penetración de internet en África superando los promedios mundiales, Adefaratoluwa está convencido de que ha llegado el momento de que los africanos construyan y posean sus propias plataformas para la comunicación, el desarrollo empresarial y la proyección cultural. Bajo su liderazgo, Clevenard se ha convertido en un faro de progreso que une negocios, empodera a emprendedores y amplifica las voces africanas en todo el mundo. Adefaratoluwa Osindero Olutimehin sigue comprometido con conectar África con la comunidad global e inspirar una nueva era de prosperidad y unidad para los africanos tanto en el continente como en la diáspora.